Alimentación sana y segura para el verano
Los meses de verano constituyen una época especialmente crítica para las necesidades nutritivas, que son distintas a las del resto del año. Durante el periodo estival aumenta la sensación de sed y tenemos menos hambre. El calor hace que sea necesario hidratarse muy bien para evitar lipotimias y golpes de calor. Y al mismo tiempo, la temperatura es una de las principales causas de la proliferación de las bacterias en los alimentos ricos en grasas.
Con el calor el cuerpo suda para poder refrigerarse y, de este modo, pierde agua. La doctora Guadalupe Blay, responsable del grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) recuerda que en verano hay que extremar las precauciones para que exista siempre un aporte adecuado de agua, insistiendo en que para evitar la deshidratación hay que beber agua antes, incluso, de tener sed. La doctora Blay también aconseja no abusar de las bebidas muy azucaradas.
Pilar Sierra, presidenta de la Asociación de Técnicos en Dietética, Nutrición y Quiromasaje (Atediqun), comenta la importancia del consumo de frutas y verduras, que debe suponer el 50% de la alimentación diaria. Además, recalca que “durante el verano debemos elevar a cinco piezas nuestro consumo de fruta diaria, con frutas ricas en agua como son la sandia o el melón”.
Los estudios indican que la mayor parte de las intoxicaciones alimentarias que se producen en España son más comunes en la época estival y que la principal alteración que producen es la gastroenteritis. La experta de la SEMG aconseja, para evitar estas intoxicaciones, especial cuidado tanto en la compra como en la manipulación de los alimentos.
Pilar Sierra expone una serie de recomendaciones para la mejora de los hábitos alimentarios. Así, “es esencial no hacer comidas copiosas, y recurrir a las dietas blandas; realizar cinco comidas al día cuyas ingestas sean reducidas; consumir una cantidad considerable de frutas y verduras; añadir a nuestra alimentación fibra vegetal, como las legumbres o alimentos que contengan soja; no abusar de los alimentos grasos y restringir la proteína animal”.
Ante nuestro hábito local del tapeo la presidenta de Atediqun aconseja que “no hay que asustarse con los mitos urbanos que nos hablan, por ejemplo, de que la cerveza engorda. Simplemente hay que saber combinar la bebida con la tapa, alternando el sólido con el líquido para una mejor ingesta”.
Sierra advierte que “hay que acabar con las malas costumbres de dejarnos engañar por cualquier tipo de información respecto a un tema tan importante como es la nutrición. A través de nuestra web www.asociacionatediqun.com se persigue la divulgación en la sociedad de una alimentación sana. Para una buena alimentación hay que estar en manos de profesionales como son los dietistas”.