La primera cumbre mundial de la gastronomía pidió a todos los actores del sector que acaben con el derroche de alimentos y apuesten por el desarrollo sostenible.
Picar en juliana la cebolla y los pepinillos en igual cantidad. Mezclar bien con el resto de los ingredientes (menos la carne), añadiendo al gusto la sal, la mostaza, pimienta y perejil muy picados...
En una sartén con unas gotas de aceite de oliva dorar el puerro y el bacón. Apartar del fuego e incorporar el queso Philadelphia hasta ligar adecuadamente la mezcla...
La Aplicación Drinking Mirror permite al usuario tener una visión aproximada de cómo sería su físico en el futuro según la cantidad de alcohol que consume.
El café traspasa las fronteras de lo bebible, adoptando formas sólidas y abordando el universo salado. Lo hace de manos de cocineros como Paco Roncero o Josean Alija, que investigan las nuevas posibilidades que ofrece uno de los granos más apreciados del mundo.
La gastronomía también puede abordarse desde el humor y en forma de viñetas. Así lo hace Guillaume Long en su blog de la sección gastronómica del diario francés Le Monde, que ahora llega a España en forma de libro con A comer y a beber.
Sazonamos la carne y mezclamos bien con el orégano y el resto de especias. Abrimos los pimientos a lo largo cuidando que no se rompan, los limpiamos de pipas y los rellenamos...
Pelar y cocer las patatas en agua con sal. Cocer también el pulpo de forma tradicional. Picar las patatas cuando aún permanezcan templadas y trocear el pulpo...
Ponemos el aceite al fuego y doramos los ajos, pimiento y cebolla picados. Cuando estén pochados, agregamos el tomate y vamos cortándolo con la espumadera mientras va friendo...
Salpimentar los filetes de pollo sobre una tabla de cocina. Untarlos con un poco de foigras y colocarles encima una loncha fina de queso y otra de jamón serrano. Enrollar los filetes, sujetándolos al cerrarlos con un palillo de pinchar...