Carboneras enseña qué es rincón de tapeo y buen comer
La unión hace la fuerza. Así lo han entendido los hosteleros de Carboneras que ayer se juntaron en el Centro de Interpretación de los Molinos para participar en la primera muestra gastronómica de la cocina tradicional de Carboneras. El certamen recogió una amplia exhibición de los platos y tapas más tradicionales que pueden degustarse en los bares y restaurantes del municipio, en cuyas recetas aparecen los pescados frescos de la costa carbonera o las carnes y chacinas elaboradas en las matanzas que aún se realizan en las pedanías del municipio.
Un total de 21 establecimientos dieron a probar los platos estrella que ofertan en sus respectivos locales. El público pudo degustar, entre ellos, los caracoles del restaurante Ajo y Guindilla, las manitas de cerdo del Bar Las Palmas, los pimientos rebozados del chiringuito Juan Mariano o la fritá de matanza de restaurante-bar Casa Juan.
Los dueños de los bares han hecho una valoración muy positiva de esta muestra gastronómica, que es la primera que acoge este pueblo y que “deseamos que siga en próximas ediciones, incluso con más establecimientos, y podamos entre todos conseguir que este certamen sea un referente y se convierta en algo importante a nivel provincial”, declara Baltasar Pastor, propietario del restaurante El Rancho, que presentó su reconocida cuajadera de pulpo.
“Carboneras cuenta con un tapeo excelente con platos elaborados que van mucho más allá de las carnes a la plancha”, indica Emilio Segura, dueño del Bar El Conejo, en cuya visita aconsejan degustar unos artesanos gurullos con conejo.
“Con este tipo de iniciativas -añade Segura- se nos permite dar a conocer la riqueza de nuestras cocinas”. Una idea que comparte Isabel Alarcón Vicente, propietaria del restaurante La Quesería, que presentó en la muestra su particular salteado de calamar con espárragos trigueros y gambas. “Cualquier iniciativa que sirva para promocionar los recursos turísticos de nuestro pueblo, entre los que se encuentra la gastronomía, es estupendo e interesante”.
Esta iniciativa ha sido organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento y los alumnos que participan en el Taller de Empleo de Desarrollo Turístico. La edil responsable del área de Turismo, Beatriz Hernández Ridao, ha explicado que es una iniciativa que “nace con la idea de que continúe y vaya a más en próximas ediciones”.
Ha adelantado, además, que su concejalía trabaja en poner en marcha una ruta de las tapas con la que se pretende captar a un turismo de fin de semana que venga a Carboneras atraído por su gastronomía del buen comer o del picoteo. “La idea es que el turista sepa que este pueblo cuenta con otros muchos atractivos más allá de nuestra magnífica costa”, ha concluido.
Fuente: Carolina Crespo