Puntual a su cita ha llegado a España el número dos millones del skrei, el bacalao noruego más famoso del mundo. Este bacalao sólo está disponible unos pocos meses al año lo que le convierte en un manjar exquisito.
Se trata de una iniciativa de la tienda gastronómica virtual sibarit.us, que invitó a siete grandes de la gastronomía española a trabajar con productos, materiales y artesanos en los que confían.
Tiene una doble vocación: salvaguardar el legado del que fue considerado mejor restaurante del mundo y ordenar todo el conocimiento de la historia de la cocina en una herramienta innovadora, la Bullipedia.
El país galo reconquistó el cetro más codiciado de los concursos de cocina al proclamarse campeón del Bocuse d'Or y recuperó así el orgullo perdido en la edición precedente donde no logró meterse en el podio.
La primera cumbre mundial de la gastronomía pidió a todos los actores del sector que acaben con el derroche de alimentos y apuesten por el desarrollo sostenible.
La Aplicación Drinking Mirror permite al usuario tener una visión aproximada de cómo sería su físico en el futuro según la cantidad de alcohol que consume.
El café traspasa las fronteras de lo bebible, adoptando formas sólidas y abordando el universo salado. Lo hace de manos de cocineros como Paco Roncero o Josean Alija, que investigan las nuevas posibilidades que ofrece uno de los granos más apreciados del mundo.
La gastronomía también puede abordarse desde el humor y en forma de viñetas. Así lo hace Guillaume Long en su blog de la sección gastronómica del diario francés Le Monde, que ahora llega a España en forma de libro con A comer y a beber.
La tapa está de moda. No sólo por el nuevo concepto de gastrobar o gastroteca que han impulsado reconocidos chefs como modelo alternativo de negocio, sino porque los apuros económicos han llevado al comensal a sustituir una comida o cena formal por el tapeo.