Un vino de Rioja, el Imperial Gran Reserva 2004 de las bodegas Cune, ha sido proclamado el mejor vino del año 2013 en todo el mundo por la revista especializada Wine Spectator.
Aprender a cocinar alimentos ecológicos como las algas o el tofu,
degustar vinos de frutas o postres crudiveganos y descubrir nuevos usos
del agua de cocción de los alimentos son algunas de las actividades que
se desarrollarán en la feria de BioCultura de Madrid del 14 al 17 de
noviembre.
31 de los menús que el equipo de El Bulli comía antes de abrir las puertas a los clientes podrán ser descargados de forma gratuita a través de internet.
El cocinero autodidacta Heston Blumenthal ha mostrado en la segunda jornada del Congreso San Sebastián Gastronomika su teoría de las moléculas puente, aquellas partículas de sabor que ayudan a combinar ingredientes dispares y abren un mundo inmenso de posibilidades en la cocina actual.
Las iniciativas de los campesinos cocaleros colombianos que han resistido a fumigaciones aéreas, guerrillas, paramilitares y Ejército han dado como resultado productos agrícolas alternativos, que van desde frutos amazónicos a chocolates orgánicos.
La sección competitiva incluye veinte películas documentales y de ficción y otorgará galardones al mejor largometraje y al mejor cortometraje, además de un premio a la mejor experiencia gastronómica del año.
Multitud de investigaciones certifican que es uno de los alimentos más saludables, ya que contiene 19 de los 20 aminoácidos esenciales, 20 minerales, 12 vitaminas, proteínas, resinas protectoras y polisacáridos, entre otros componentes.
El histórico Gramadoelas de Johannesburgo, el primer gran restaurante que desafió al apartheid permitiendo la entrada a clientes negros, ha servido por última vez su célebre bufé pan-sudafricano y ha echado el cierre.
Oriol Balaguer, considerado un referente internacional en el mundo de la pastelería y el chocolate, este catalán de 42 años es al dulce lo que Gaultier a la moda.