Chef box, la esencia de los cocineros españoles
Albert y Ferran Adriá, Andoni Luis Aduriz, los hermanos Roca, Quique Dacosta, Dani García, David Muñoz y Paco Torreblanca han encerrado sus secretos gastronómicos en cajas para que puedan ser desvelados y disfrutados en los hogares de sus compradores. Se trata de ChefBox, una iniciativa de la tienda gastronómica virtual sibarit.us, que invitó a “los siete grandes de la gastronomía española a trabajar con productos, materiales y artesanos en los que confían”. Cada una de ellas “cuenta una pequeña historia, tiene un concepto detrás, nacido de la propia esencia de cada uno de ellos”, por lo que se acompañan de un libro que las describe e interpreta, con recetas, instrucciones y otros datos útiles sobre cómo disfrutarlas, explica la empresa en una nota.
También se trata de hacer un “homenaje a la cocina española” a través de “siete de sus pilares”, que han contribuido “conceptualizando su carácter y concretándolo en ideas y sabores que caben en una caja de cartón”, que se vende a 115 euros la unidad. La primera que se ha puesto a la venta es la creada por Aduriz. Hay una ChefBox mensual hasta noviembre, exceptuando julio y agosto: “Siete cajas, siete meses y siete chefs”, añade.
En la de Albert y Ferran Adriá se esconde la esencia de elBulli y de Tickets bajo el nombre “La caja de los lyos. Los snacks del futuro”; en la de Andoni Luis Aduriz, la que despliega en Mugaritz, que ha titulado “Mar, tierra, raíces, personas. Un aperitivo by Mugaritz”; y en la de Quique Dacosta “El sabor del Mediterráneo. El territorio como despensa natural de Quique Dacosta”. En la del malagueño Dani García, al frente de Calima en Marbella y Manzanilla en Málaga y Nueva York, “La brújula señala al Sur”; mientras que David Muñoz ofrece “Inspiración viajera, riesgo y transgresión. Rock’n’roll 100% DiverXO”.
Joan, Josep y Jordi Roca proponen “Los aromas de la cocina. Jugando con El Celler de Can Roca”, y el pastelero Paco Torreblanca, de Totél, “Esculturas efímeras que nacen para morir en la boca. Dulces obras de arte”.
Fuente: Efe