Que el chocolate sea saludable suena a un sueño hecho realidad, pero todavía no se ha ganado el estatus de comida sana. Sin embargo, la reputación del chocolate está en alza, como un número creciente de estudios sugieren que puede ser una opción saludable para el corazón.

El chocolate y su ingrediente principal, el cacao, parece reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas. Los flavanoles del cacao – que son más frecuentes en el chocolate oscuro que en el chocolate con leche o chocolate blanco -tienen efectos antioxidantes que reducen el daño celular relacionado con la enfermedad cardíaca, también ayudan a disminuir la presión arterial y mejorar la función vascular. Además, algunos estudios han relacionado el consumo de chocolate para la reducción de riesgos de la diabetes, accidente cerebrovascular y ataque cardíaco. Una advertencia: La evidencia de los beneficios del chocolate provienen principalmente de estudios a corto plazo y sin control. Se necesita más investigación.

Mientras tanto, si quieres añadir chocolate a su dieta, hágalo con moderación. ¿Por qué? La mayor parte de chocolate comercial tiene ingredientes que añaden grasa, azúcar y calorías. Y en exceso puede contribuir al aumento de peso, un factor de riesgo para la presión arterial alta, enfermedades del corazón y diabetes.

Escoja el chocolate negro con contenido de cacao del 65 por ciento o superior. Es el más rico en antioxidantes ya que el cacao es más puro y ha sido menos tratado. Limítese a alrededor de 3 onzas (85 gramos) al día, que es la cantidad que algunos estudios han demostrado que es útil. Es bueno saber que esta cantidad puede proporcionar hasta 450 calorías.

El chocolate con leche suele ser uno de los más populares debido a su dulzor. A diferencia del negro en lo que a nutrientes se refiere, el chocolate con leche tiene más alta cantidades de azúcares, más proteínas de la leche, menos concentración de cacao, lo que nos hace tener menos sustancias estimulantes y menos antioxidantes que un chocolate negro.

Y el menos sano es el chocolate blanco ya que técnicamente no podemos ni denominarlo chocolate, porque es un derivado o subproducto del mismos y carece de manteca de cacao con lo cual pierde además los polifenoles que aportan al chocolate los efectos antioxidantes y es mucho más rico en azúcares y grasas.

Mi opinión personal es sencilla “No hay alimentos buenos y malos sino dietas o formas de alimentarse buenas y malas”, dos o tres onzas al día combinadas con ejercicio físico y una alimentación sana y equilibrada no representa ningún problema.

¿Cómo podemos sustituir el chocolate?
El algarrobo es un producto alternativo al chocolate, es una leguminosa que proviene del árbol de algarrobo. Las vainas de este alimento son alargadas y adquieren un color marrón cuando están maduras. Éstas se desecan, se tuestan y se pulverizan en un mortero hasta que quede reducido a un polvo fino. Su sabor y color se asemejan mucho al del cacao, con distintas tonalidades según el grado de tostado.

Chocolate de algarroba

Ingredientes:

  • 25g de algarroba en polvo
  • 250ml de leche
  • 1 cucharada de azúcar

Elaboración:
Tres cucharaditas de algarroba con 2 cucharaditas de agua equivalen a 1 onza de chocolate (28,7 g). Para obtener este sucedáneo, en primer lugar introducimos las vainas al horno durante tres horas para secarlas y tostarlas. Una vez realizado este proceso, hay que sacarlas, ponerlas en el mortero y molerlas hasta que queden reducidas a un polvo fino (también podemos encontrar la algarroba en polvo ya comercializado). Calentamos la leche, añadimos el polvo de algarroba y movemos lentamente sin llegar a hervir, ya que si no amarga. Añadimos azúcar (recuerde reducir la cantidad de azúcar en la receta por el dulzor natural de algarrobo) y ya tenemos un riquísimo chocolate de algarroba, otra forma de tomar chocolate.

Además de no tener los efectos negativos de chocolate, la algarroba es muy nutritivo, contiene vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, calcio, magnesio, potasio, hierro, manganeso, cromo, cobre, y níquel. Contiene aproximadamente el 8 por ciento de proteína y es una buena fuente de fibra. En comparación con el chocolate, la algarroba es tres veces más rico en calcio, tiene un tercio menos de calorías y diecisiete veces menos grasa.

Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.