Comida rápida: componentes e inconvenientes
Las comidas rápidas o fast- food son alternativas rápidas, de precio razonable y permanentemente disponibles a la comida del hogar. Estas comidas rápidas son válidas y económicas para quienes llevan un estilo de vida agitado. Otro de los factores que favorecen el consumo de la comida basura es el de la publicidad, que afecta en mayor medida a los niños, sobre todos aquellas cadenas de comida basura que ofrecen regalos en sus menús. No tiene sentido utilizar la comida rápida como premio o recompensa, porque el niño asociará su buen comportamiento a una comida insana.
A continuación aparece una tabla con el contenido calórico de raciones típicas de fast-food. Con una de estas comidas habremos conseguido más de la mitad de calorías necesarias en el día.
¿Cuáles son los componentes de la comida rápida?
- Exceso de energía: en sólo una comida fast food ingerimos más de la mitad de la energía diaria necesaria, si a ello sumamos la energía aportada por el resto de comidas del día, la consecuencia es un alto contenido energético que favorece el exceso de peso
- Elevada proporción de proteínas de origen animal
- No aportan fibra ni vitaminas al organismo
- Grasa y colesterol: abundantes grasas saturadas y colesterol (aceites, frituras, salsas a base de huevos, ingredientes grasos).También contienen niveles elevados de azúcares simples.
- Digestiones difíciles. En la mayoría de las ocasiones los alimentos están fritos, empanados o rebozados, por lo que se enriquecen en grasa, que calentada resulta aún más indigesta
- Alteran el sentido del gusto. Contienen aditivos y sustancias químicas abundantes: alto índice de sal (el sodio se utiliza como conservante, realza el sabor e invita a consumir más bebida). Conservantes, colorantes, antiapelmazantes, estabilizantes, son otros de los componentes de este tipo de comida, utilizados para obtener el aspecto deseado de color, olor, sabor y textura. Estos platos suelen incluir condimentos fuertes o aditivos que potencian el sabor y que estimulan el apetito y, con el tiempo, alteran la percepción del sentido del gusto y crean hábito
- Crean adicción. Los investigadores aseguran que la comida con gran cantidad de grasa y azúcar puede causar en el cerebro cambios bioquímicos similares a los que provocan algunas drogas. Una vez enganchadas a la comida basura, dicen los científicos, muchas personas son incapaces de poder regresar a una dieta equilibrada y, en muchas ocasiones, padecen problemas de obesidad
Podemos disfrutar de este tipo de comidas siempre que no abusemos de su uso, equilibremos los grupos alimentarios y no lo sustituyamos por completo al resto de alimentos básicos. Pero si abusamos de ellas los problemas pueden ser: obesidad infanto- juvenil, sobrepeso y exceso de colesterol, estreñimiento, caries y a largo plazo enfermedades cardio-vasculares y deterioro de la salud a nivel general.
Aprendiendo a comer fuera de casa
- Elegir restaurantes de comida tradicional
- Elegir gazpacho casero o verdura de primer plato y un segundo con guarnición de patata cocida o en puré, pasta o arroz (las legumbres suelen estar cocinadas con alimentos muy grasos). Si nos apetece paella algún día, la tomamos como plato único junto con una ensalada compartida para toda la familia
- Pedir raciones pequeñas para los niños. Huir de los menús infantiles
- Evite alimentos fritos, empanados y en escabeche. Seleccione al vapor, hervidos, a la parrilla, con vegetales, entre otros
- Para cenar, optar por ensaladas y un pescado a la plancha. Pedir la ensalada sin aliñar para poder hacerlo uno mismo sin excedernos en el aceite
- Beber principalmente agua. De vez en cuando, no como rutina un refresco light
- De postre: fruta. Si tienen, pedir un yogur desnatado
¿Qué se puede tomar en una hamburguesería?
- Entrante: Ensalada con aliño de yogur
- Bebida: Agua o Coca Cola light
- Hamburguesa completa sin queso, huevo, ni beicon
- Postre: Fruta
Puede ahorrarse hasta 1000 calorías si no toma patatas fritas, aros de cebolla, salsa barbacoa, refrescos azucarados o pastel.
Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.
Imagen: onlinephotodictionary.com