¿Cómo sustituir el huevo en la cocina?
El huevo es la causa más frecuente de alergia alimentaria en niños. El único tratamiento actual es evitar su consumo mediante una dieta de exclusión estricta. Los alimentos que debemos evitar son:
- Dulces, merengues, helados, batidos, sorbetes, turrones, flanes, cremas, caramelos, golosinas,… coberturas brillantes de algunos dulces
- Productos de pastelería y bollería: bizcochos, magdalenas, galletas, pasteles,…
- Hojaldres, empanadas, empanadillas,…
- Algunas salsas (mayonesa, ajo-aceite,…), gelatinas
- Algunos cereales para el desayuno.
- Pastas (la mayoría llevan huevo o trazas en su composición), alimentos rebozados o empanados
- Fiambres, embutidos, salchichas, patés
- Sucedáneos de huevo, huevo en polvo
- Surimi (sucedáneo de pescado)
- Algunos cafés con crema sobrenadante (capuchino)
- Vino (clarificados con clara de huevo) ¡Cuidado con el vino a la hora de cocinar!
También es importante saber que pequeñas cantidades de huevo pueden contaminar los utensilios de cocina y no debe utilizarse para el niño el mismo aceite en el que se haya cocinado previamente huevo.
Hay que revisar las etiquetas nutricionales, ya que puede encontrarse como componente de otro alimento: albúmina, clara de huevo, cáscara de huevo, coagulante, emulsificante, globulina, huevo deshidratado, huevo en polvo, huevo entero, huevo sólido, lecitina (excepto que sea de soja), lecitina de huevo, lisozima (E-161b), livetina, luteina (E-161b, pigmento amarillo), ovoalbúmina, ovoglobulina, ovomucina, ovomucoide , ovovitelina, proteínas animales, proteínas de huevo, yema de huevo, sustituto del huevo, vitelina o riboflavina (E-101).
Pueden aparecer proteínas de huevo en vacunas, cosméticos, champús y fármacos. No olvidar que la lectura del etiquetado siempre es necesaria, aunque consideremos un producto “seguro”. Estos listado se ofrecen a titulo orientativo. Esta información no ha de substituir nunca los consejos y recomendaciones de vuestro medico o alergólogo.
Formas de sustituir el uso de huevos en la cocina
- Harina especial para rebozados (no contiene huevo). Harina sin huevo Yolanda (Corte Inglés e Hipercor)
- Harina de tempura (masa de rebozado que no necesita huevo)
- Harina de garbanzo: rebozar, empanar, tortilla de patatas, pizzas, etc
- Sustituto del huevo en polvo, marca Allegro de Valpiform
- Sustituto del huevo, marca Schar
- Sustituto del huevono egg, marca Orgran
- Sustituto del huevo, marca LOPROFIN (SHS)
- Rebocina. Especial para rebozados
- Harina de arroz. Nomen
- Santa Rita Harinas
A continuación algunas recetas y trucos de cocina…
En rebozados se puede sustituir por:
- Zumo de naranja
- Pasar el alimento por una mezcla de agua y harina al 50% y seguidamente pan rallado
- Harina de garbanzo (se puede adquirir en herboristerias.) Mezclar el agua y la harina de garbanzo hasta que tenga consistencia, pasar la carne o el pescado por ésta, a continuación por el pan rallado
Para “ligar” albóndigas o hamburguesas:
- Copos de avena remojados en agua
- Miga de pan remojada en leche de vaca o la bebida vegetal que se tolere
- 1 cucharada de harina de soja disuelta en 3 de agua
- Puré de patata o pan rallado
- Hacer bolitas, freír y cocer con salsa
Para las salsas, como la mayonesa:
- Bebida de soja o tofu
- Mayonesa de ajo: 1 diente de ajo mediano. Una pizca de sal marina. 50 ml de leche de soja. 150 ml de aceite de girasol. Zumo de medio limón. Poner en el vaso de la batidora los ingredientes por este orden: ajo, sal, leche de soja, aceite y zumo. Pasar la batidora sin remover subiendo poco a poco hasta que se vea que la salsa ”ha ligado”
- Para ligar la mayonesa independientemente de la cantidad que se quiera hacer se debe seguir la norma de: una parte de aceite por tres partes de leche o bebida de soja.
En pasteles se puede sustituir por:
- Un plátano maduro triturado con el resto de ingredientes de la masa, le aporta suavidad, volumen, y un suave aroma
- 1 cucharada de semillas de lino y 3 cucharadas de agua (las encontrará en herboristerias). Elaboración: moler finamente las semillas de lino o utilizar dos cucharadas y media de semillas de lino ya molidas. Pasarlas a un bol y batir con 3 cucharadas de agua con la ayuda de un tenedor. Se volverá viscoso y gelatinoso, muy parecido a un huevo. Las semillas de lino deben guardarse en la nevera, para evitar que se rancien. También podéis encontrarlo molido, en polvo; entonces dos cucharadas y media de lino con tres cucharadas de agua equivalen a un huevo. Son un buen sustituto del huevo y además una buena fuente de grasos omega-3, pero pueden tener un ligero efecto laxante.
Para hacer tortilla de patatas sin huevo:
- Ingredientes: 4 Patatas, 1cebolla, 1 calabacín, harina de garbanzos, aceite y sal. Elaboración: cortar las patatas en rodajas y freírlas con la cebolla y el calabacín, sal al gusto. Mezclar aparte la harina de garbanzos y agua en proporción de 60 y 40%, más o menos un vaso por tortilla. Añadir sal y batir para evitar que queden grumos. Cuando estén fritas las patatas ponerlas en un recipiente y añadir la mezcla, remover bien y volver a ponerlo todo en la sartén. Antes de comerla dejar que repose un poco, así tendrá mas consistencia.
¡Importante! Estas recomendaciones se aplicarán a aquellos niños con una alergia al huevo diagnosticada, ya que el huevo es uno de los alimentos más completos y saludables para el organismo.
Enlaces:
Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.
Imagen: esmas.com