El cocinero José Andrés pretende revolucionar la forma en que la gastronomía española es conocida en EEUU y el mundo con el curso Arte Culinario Español, que formará a profesionales del sector en las recetas y productos del país. Andrés presentó el curso, que comenzará en febrero del año próximo en el Centro Culinario Internacional de Nueva York, con el que espera formar a “miles” de alumnos en los próximos diez años y, además, dar a conocer al mundo productos y artesanos del sector gastronómico español.

La gastronomía española tiene “posibilidades enormes”, pero para darla a conocer y poder exportar más sus productos hace falta “una masa importante” de restaurantes y cocineros en todo el mundo, explicó Andrés. “Espero que esto se convierta en una casa, aquí en Nueva York, donde todo lo español se pueda compartir con los alumnos, y que éste sea el comienzo de muchas escuelas de cocina española por todo el mundo“, añadió.

Andrés aspira no solo a formar cocineros sino también a escritores de cocina, gente que contribuya a promover la demanda de alimentos españoles, así como de la maquinaria, instrumentos o mobiliario de restauración de este país. La idea es que el programa llegue a ser una especie de Instituto Cervantes culinario que “ayude a generar empleo en España gracias a la cantidad de productos” que se van a exportar, a través de “ese ejército que va a ayudar a vender España restaurante a restaurante, así como a promover el turismo de calidad“, apuntó Andrés con entusiasmo.

El curso consistirá en un programa de once semanas en el que cocineros de todo el mundo, aunque sobre todo estadounidenses, aprenderán las bases de la cocina tradicional española, sus ingredientes y productos básicos, así como cocina contemporánea. El curso ofrecerá formación teórica y práctica en gastronomía tradicional y de vanguardia española, así como en productos específicos, y contará con las visitas de cocineros y productores españoles.

Andrés, decano del programa y autor del programa de estudios, indicó que inicialmente se enseñarán entre 120 y 140 recetas (además del valor y las peculiaridades de las materias primas e ingredientes), aunque habrá ampliaciones sucesivas y se prevé alcanzar los 600 platos. El programa concluirá con un viaje de una semana por España para conocer productos locales de mar y tierra y los artesanos que hay detrás de ellos, desde pequeños agricultores y pescadores hasta enólogos, bodegueros o maestros queseros.

Andrés destacó la labor de la firma chacinera Fermín, de La Alberca (Salamanca), una pequeña empresa que, gracias al empeño personal de su fundador, fue pionera en las exportaciones de jamón y otros productos ibéricos a EEUU y Japón. “Ellos son el ejemplo de cómo pequeñas empresas que tienen grandes productos pueden aprender” para abrirse mercado, indicó.

La creación del curso supone “un tremendo orgullo en cambiar la forma en que Estados Unidos conoce y come la comida española”, y para ello “no hay mejor embajador que José”, afirmó por su parte la directora del Centro Culinario Internacional, Dorothy Cann Hamilton. Andrés, que llegó a EEUU hace 23 años, es el responsable culinario de un grupo de 14 restaurantes que comenzó en Washington y luego se extendió a Las Vegas, Los Angeles y Miami, con Puerto Rico como próximo objetivo. Además, ha publicado en este país varios libros de cocina española, fue presentador y productor del programa Made in Spain de la televisión pública PBS, y en 2012 la revista Time le incluyó en la lista de las 100 personas más influyentes.

Fuente: Rafael Cañas – Efe