Dicen algunos que el tamaño no importa, pero en cuestiones de alimentación tengo claro que no es así: las dosis, los volúmenes y los tamaños importan y mucho. El ofrecimiento de raciones de mayor tamaño condiciona un aumento en la ingesta energética de los individuos.

El tamaño de las raciones en restaurantes, tiendas y hogares continúa aumentando. En 1950, una hamburguesa de Burger King ® era de 80 g y 202 calorías. Hoy, una hamburguesa de Burger King ® es de 120 g y 310 calorías. En los cincuenta, McDonald ‘ s ® ofrecía solamente un tamaño de patatas fritas, una ración de 70 g con 210 calorías. Hoy en día, ofrecen paquetes tan grandes como 200 g que aportan 610 calorías.

La tendencia de aumentar el tamaño también se aplica a bebidas y alimentos. La empresa cuyo lema es “destapa la felicidad” o “regala alegría” nos ofrece nuevas presentaciones que han evolucionado desde el antiguo botellín de 220 ml, pasando por la lata de 330 ml hasta las botellas de 1/2, 1, 1 y 1/2 e incluso 2 litros.

¿Por qué los alimentos y bebidas han aumentado el tamaño de las raciones? Los propietarios de restaurantes y los fabricantes de alimentos juegan a favor de los consumidores. Las encuestas muestran que la gente elige restaurantes basados en el tamaño de sus raciones. Comprar y consumir raciones más grandes parece un valor seguro. ¿Quién no ha entrado en una tienda buscando un par de donuts y ha descubierto que le sale más rentable comprar media docena que está de oferta? “Buenos negocios” como éste atraen a muchos clientes, promoviendo también el aumento en el tamaño de las raciones.

Efectos de las raciones de gran tamaño
Las investigaciones indican que las grandes raciones incitan a la gente a comer y a beber más. Esto conduce al aumento de peso porque las personas consumen más calorías de las que necesitan. El aumento de peso con el tiempo conduce a sobrepeso y obesidad. El tamaño de las raciones grandes en restaurantes y otros lugares de comida rápida ahora tienen un mayor impacto. En el pasado, comer fuera de casa era una ocasión especial; una cena copiosa en un restaurante una noche a la semana se equilibraba por pequeñas cenas en casa las restantes noches. Hoy debido a varios cambios sociales realizamos más comidas fuera del hogar. El aumento de tamaño de las raciones en las últimas décadas es una de las causas que han contribuido a la epidemia de la obesidad.

Raciones para niños
Si bien los niños muy pequeños retienen la habilidad de ajustar por sí mismos el consumo energético y alimenticio, muy pronto lo pierden a medida que las pautas externas y las expectativas de los padres empiezan a influir sobre la elección de los alimentos y sobre el control de las raciones. Puesto que en Europa la obesidad infantil sigue siendo un grave problema, resultaría sumamente útil que los niños comprendieran mejor cuáles son los tamaños de las raciones adecuadas. Hay pruebas que indican que educar a los padres sobre cuáles son los tamaños de las raciones correctas podría ayudar a mejorar el control del peso tanto en los padres obesos como en sus hijos.

Soluciones para disminuir las raciones en niños y adolescentes

  • Preparar y comer más comidas en casa. Tendemos a comer raciones más grandes cuando comemos fuera.
  • Ayudar a los niños a aprender lo que parece una ración. Por ejemplo, medir cereales en tazón de fuente del niño y discutir que un plato de cereal y una ración de cereales pueden ser diferentes.
  • Dividir el contenido de un paquete de snack grande en envases más pequeños. Ej.: patatas fritas o frutos secos.
  • Al comer fuera de casa, evite el “buffet libre” y otros que promuevan el comer en exceso. Busque restaurantes que ofrezcan raciones más pequeñas.
  • Compartir comidas en restaurantes o tomar parte de la comida casera.
  • Tenga cuidado de comer en exceso mientras ve la tele. Si merienda frente al televisor, coloque una ración adecuada de alimentos en un plato y deje el paquete de comida en la cocina.
  • Tomar un aperitivo sano si tienes hambre entre comidas. Evitará comer en exceso a la hora de la comida.
  • Comer más frutas y verduras. Las frutas y verduras ocupan mucho espacio en el plato sin apenas añadir calorías.
  • Servir comida en un plato más pequeño para que parezca la ración más grande.

Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.