Internet y las tecnologías avanzadas serán “vitales” en el nuevo restaurante El Bulli que proyecta Ferran Adriá, un centro de creatividad e innovación que verá la luz en 2014 y que contará con el respaldo de Telefónica gracias a la alianza que el gran cocinero del mundo ha firmado con la multinacional.

Adriá y el secretario general técnico de Presidencia de Telefónica, Luis Alegría, han presentado este acuerdo estratégico, que incluye varios proyectos, así como una gira mundial de Adriá, que se convierte en embajador mundial de la compañía de telecomunicaciones.

Pero el acto ha servido también para que Adrià adelante en pequeñas dosis algunas de las claves del nuevo El Bulli, un proyecto que desvelará por completo el próximo 25 de enero en Madrid Fusión, el mismo escenario en el que hace 10 meses anunció el cierre -o mejor dicho, transformación- del restaurante en el 2012. Algunos de los datos que ha ofrecido el chef son que el nuevo centro creativo tendrá un equipo de 30 personas, “no todos necesariamente cocineros”, y que su trabajo se irá divulgando en abierto cada día a través de internet con tecnología “única en el mundo”.

No hemos encontrado nada similar“, ha dicho Adrià, quien ha recordado que en esta ocasión “como tantas veces en la historia de El Bulli, nos reinventamos otra vez“. “Una de las razones por las que tomé la decisión -de cerrar dos años el restaurante- es porque ya todo era previsible. Ahora esta incertidumbre no tiene precio”, ha aseverado.

Entre los retos está el de transmitir a la sociedad “que la creatividad es algo muy sencillo, no hay que magnificarla“, ha considerado el cocinero, para quien “no hay nada imposible” después de haber logrado “entrar por la puerta grande” en la Universidad de Harvard (EEUU), donde recientemente impartió junto a otros colegas españoles un seminario sobre ciencia y cocina. “Estamos llegando a lo que todos hemos soñado, que la cocina sea un lenguaje universal”, ha subrayado.

El acuerdo con Telefónica incluye también una gira mundial titulada “Juntos para transformar” que llevará al cocinero por las principales ciudades del mundo, como Nueva York, Londres, Buenos Aires, Berlín o México. En este recorrido, que arranca en Barcelona, incluye seminarios y conferencias sobre innovación, creatividad y transformación en la empresa, catas culinarias innovadoras e incluso cursos de cocina en los que podrá participar el público.

Fuente: EFE