Juguetes para mantener a tu hijo activo
Cada vez más juguetes “superventas” en el mercado (al menos el 75% de ellos, según algunos expertos) tienen componentes electrónicos. Estos juguetes son activos, y enseñan a los niños a ser reactivos o, peor aún, pasivos. Los Reyes Magos deben vigilar sus regalos y decantarse por aquellos que motiven el ejercicio físico. El ejercicio les permite aprender a respetar las reglas, les enseña a ganar y perder, a trabajar en equipo, a manejar sus emociones, a combatir el sobrepeso y la obesidad. En resumen a ganar en salud. Anime a los niños a ser activos, proporcionando juguetes activos, juegos y equipos deportivos que motiven a que se muevan.
Aquí están algunos juguetes de actividad para ayudar a los niños a mantenerse activo y saludable durante todo el año. Esta lista es un gran recurso para los padres y abuelos que quieran promocionar un estilo de vida activo y que sus hijos y nietos ganen en salud.
Pelotas: este simple juguete entretiene y divierte mucho a los niños. Pueden lanzarla, atraparla, rebotarla y patearla. Para la mayoría de niños, la pelota es un símbolo de diversión, desde muy pequeños, ningún niño se resiste a pasar un buen momento con una pelota. Conforme los niños van creciendo, aprenden las reglas de los deportes más populares: fútbol, baloncesto, voleibol, béisbol, tenis, pádel, frontón y muchos más. Los niños pueden jugar mientras practican un deporte.
¡A montarse!: los niños no resisten la tentación de usar aquellos juguetes en los que se pueden montar como las bicicletas, triciclos, motocicletas, coches de pedales, caballos de madera, skateboards, patines y monopatines… Con este tipo de juguetes no sólo se divierten, sino que también realizan ejercicio y fortalecen sus piernas.
Juguetes con ruedas para empujar, arrastrar, y correr detrás.: trenes, carros, correpasillos y andadores. Estos son súper divertidos y son particularmente buenos para aquellos niños que empiezan a caminar.
Para jugar dentro de casa: los gimnasios de piso, twister dance, piano para tocar con los pies, las casitas de campaña y túneles pueden ayudar a tus hijos a descargar sus energías durante los días lluviosos.
Mesas de juegos u equipo deportivo: encuentra juegos que les gusten a ti y a tu hijo. Así os podréis divertir juntos. Billares, futbolines, air hockey, ping pong, canastas, raquetas, trineos, dianas de dardos…
Juguetes para la playa y piscina: juguetes para no tumbarse en la toalla y jugar en la arena. Cometas, pistolas de agua, tablas de windsurf, barcas hinchables, petanca, anillas, porterías de fútbol, toboganes…
Estructuras para jugar al aire libre: camas elásticas, slackstar para practicar Slackline o Slacklining, porterías, canastas, columpio-balancín…
El juego no es una actividad simple y la elección de los juguetes a ofrecer ha de seleccionarse de una manera minuciosa para que jugando se obtengan todos los beneficios para los niños.
Imagen: guiadebebes.com
Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.