La almadraba de Zahara de  los Atunes se apuntó ayer la primera levantá del año. Alrededor de  las 18:00 horas llegaban al puerto de  Barbate los barcos con los 104 ejemplares de atún capturados. El despiece de  los atunes se realizó en la nave de  congelación de  Frialba y, como explicaron a este periódico desde el puerto, todos los trabajadores que realizaron esta labor eran españoles.

Hay que recordar que esta nave está dedicada en gran parte para la exportación a los mercados japoneses. Desde la Asociación de  productos pesqueros de almadraba , su gerente, Marta Crespo, aseguró ayer que “se ha iniciado la campaña con 104  atunes en la primera levantá, ansiados atunes porque, a pesar de  las incertidumbre que se sigue teniendo en el sector, nos han sentado muy bien, estamos todos locos de  alegría”.

Crespo explicó que esta primera tanda de capturas  no se ha adelantado en el tiempo con respecto a otras campañas. De hecho, explicó que “otros años, incluso a principios se abril, se han producido primeras levantás, todo depende de  la luna y de  los vientos, que sean favorables o no. En el sector almadrabero siempre se habla de  que las borrascas, además de  para el campo, viene muy bien para la pesca y las lluvias de  estos días han venido muy bien”.

Precisamente, Crespo se refirió a la huelga anunciada en el sector para el próximo 3 de  mayo. Desde la patronal, se insistió en que “el ambiente es de  tranquilidad”. La gerente insistió en que “sabemos que los trabajadores no van a cometer la irresponsabilidad de  ponerse en huelga justo ahora en el periodo de  pesca; calar las almadraba  lleva mucho esfuerzo para que, una vez que llegan los atunes, se pongan en huelga”. De  todas formas, negó que la patronal haya roto las negociaciones. Marta Crespo explicó que “Simplemente, al no tener nada nuevo que contar, dijimos que nos volveríamos a ver el día 14.

Hubo quien no se lo tomó bien, dijo que ese día era muy tarde y que iban a la huelga. No queremos tildar de  irresponsables a los almadraberos porque no es así. Si ese pensamiento lo han tenido tres o cuatro, no quiere decir que todos lo piensen. Por nuestra parte, tranquilidad absoluta y en ningún momento nos hemos negado a nada”.

La gerente de  la Asociación de  productos pesqueros de almadraba, Marta Crespo, explicó que “a día de  hoy, la orden ministerial que regula la pesca de  atún rojo no está publicada en el BOE, luego hay un vacío legal tremendo; a día de  hoy, no sabemos la cuota definitiva, aún es provisional y desconocemos la cuota procedente del fondo de  maniobra”. En este sentido, añadió que “lo que no tenemos es una varita mágica y no podemos contar una mentira a los almadraberos. Cuando no sabemos las herramientas con las que contamos, no podemos inventarnos nada.
El día 14 se sabrá lo cierto de  todo esto”.

Fuente: J.M. Ruiz, Diario de Jerez