La ginebra está de moda
La ginebra está de moda en la ciudad del Tajo. Si hace unos meses era una empresa rondeña la que daba el salto al introducir en el mercado una nueva marca, 1895 London Dry Gin, que se puso de moda en los ambientes más selectos en los que no puede faltar en su carta, ahora, aprovechando el buen momento que viven las ginebras, combinadas con los más variados aderezos para crear gin tonics, dos empresarios rondeños han lanzado la primera franquicia de locales especializados en la combinación de las más diversas ginebras con un amplio abanico de tónicas y distintos elementos. La pasada semana abrieron el primer local en Ronda y ya cuentan con peticiones para abrir en San Pedro de Alcántara y la propia capital malagueña. Uno de los impulsores de la iniciativa explicaba que “siendo rondeños el primer local no lo podíamos abrir en otro lugar”.
En su interior se abre un mundo de posibilidades para los amantes de esta bebida, que puede ser combinada de mil formas diferentes. Para ello cuentan con más de cuarenta tipos de ginebras y seis variedades de tónica. A ello se un multitud de aderezos. Enebro, menta, naranja, limón, manzana, fresa, romero, pétalos de rosa, uva, pepino, azafrán, uva o hierbabuena son algunos de ellos. Además, los profesionales encargados de la preparación han estado un mes aprendiendo su elaboración con varios campeones de España en esta modalidad.
Las combinaciones son infinitas y algunas realmente llamativas. Gin Mare, romero y ferver tree; Hendrick’s, pepino, pétalo de rosa y ferver tree; 1895 London Dry Gin, corteza de lima y limón limón schewepps o Maguellan, cerezas, Twist de limón y tónica son algunas de las posibilidades de combinación. Eso sí, aunque las combinaciones pueden parecer aparentemente fáciles de hacer, los profesionales de esta firma han recibido un mes de formación por parte de campeones de España en la modalidad para lograr el punto adecuado en cada una de ellas, lo que hace que se conviertan en auténticas creaciones de autor. No obstante, ese sello también tiene su coste, y es que algunas de ellas puedan alcanzar casi los 20 euros por copa para los paladares más exquisitos.
Aunque también hay de diverso tipo para aquellos que no están dispuestos a gastarse más de 5 ó 6 euros por copa. Así la ciudad del Tajo cuenta ya con su segunda empresa franquiciadora, tras la expansión de las jugueterías MGI, que ya se encuentra implantada en buena parte de Andalucía y se ha convertido en una de las firmas de referencia del sector, compitiendo directamente con los grandes gigantes del mercado.
Fuente: Javier Flores, Málaga Hoy