xJUdVnvM_DSC_8265_c

La vanguardia culinaria de los países nórdicos ha demostrado que la cocina ecológica no es una moda pasajera. Bo Bech (Dinamarca), Daniel Berlin (Suecia) y Trond Aam (Noruega) ocuparon los fogones del Restaurante Zaldiaran para preparar una cena compuesta por nueve platos a base de productos de temporada de sus países, cada uno con sus matices. El nexo entre estos tres jóvenes cocineros es su apuesta por los alimentos ecológicos, frescos de temporada y autóctonos.

Trond Aam, del restaurante Sostrene Karlsen, ha considerado que la cocina ecológica “no es una moda pasajera” sino el reflejo de la vida diaria en los países nórdicos y “una tendencia mundial”. Bo Bech, a cargo del Geist, ha reconocido la influencia del número uno mundial actual, el danés Rene Redzepi (Noma, Copenhague), a la hora de colocar a la cocina nórdica “en el mapa”, pero ha recordado que en los años 60, 70 y 80 ya hubo una generación de grandes chefs nórdicos, aunque entonces importaban del extranjero recetas, productos y maneras de hacer. “En los últimos años ha cambiado la actitud y ahora nos sentimos orgullosos de ser capaces de crear con lo que tenemos y de no tener la necesidad de ir a otros países a importar o a imitar“, ha explicado. “Ahora es cuando tenemos la fuerza que España ha tenido durante décadas“, ha añadido. Una de sus claves es innovar con hierbas salvajes y con productos muy vinculados a la naturaleza, algo que durante años se había olvidado, ha expuesto Daniel Berlin que dirige el restaurante que lleva su nombre en Suecia. Es así como la cocina nórdica está consiguiendo tener su propia identidad mirándose en el reflejo de países mediterráneos.

Fuente: Efe | Imagen: restaurantezaldiaran.com