Las salsas más navideñas y bajas en calorías
La Navidad está a la vuelta de la esquina y se acerca el momento de pensar el menú para las comidas y cenas propias de estas fechas. En este sentido, las salsas, grandes protagonistas en la mesa durante tan citadas fiestas, se convierten en la principal razón que debemos cuidar, siguiendo las siguientes recomendaciones:
Salsas para los tradicionales entrantes
- Crema saludable para acompañar a los langostinos: frente a la tradicional mahonesa, elaborada a base de huevo, leche y aceite, con un alto aporte calórico, prueba a realizar una sencilla crema de verduras, que puedes conseguir triturando calabaza o remolacha con un poco de leche desnatada, hasta obtener la densidad que consideres apropiada. La calabaza es rica en potasio y apenas contiene sodio, ayudando a reducir la tensión arterial, además, tiene propiedades antioxidantes y potenciadoras del sistema inmune. La remolacha, por su parte, es rica en fibra, contribuyendo a la buena salud intestinal, y en vitamina B9, aliada en la reducción del cansancio y la fatiga.
- Cóctel de marisco: con su tradicional salsa rosa, podemos prepararla con 2 ó 3 cucharadas de kétchup pues, lejos de ser calórico, se trata de un producto que solo aporta un 0.05% de grasas un 2g de hidratos de carbono. Además, se aconseja añadir un poco de zumo de naranja para que la salsa cuente con un toque refrescante y nuevo.
- Foie con Mermelada: En lugar de utilizar fruta fresca, que nos hará añadir grandes cantidades de azúcar a la mezcla, el truco se encuentra en usar fruta seca, pues ya aporta un añadido dulce natural altamente concentrado y más saludable, como es el caso de las pasas de Corinto o los orejones. Para dar volumen a la salsa, es importante escoger frutas de sabor neutro, como la pera o la manzana, que además ayudan a nuestro organismo a regular el tránsito intestinal, esencial en la época navideña, dadas las alteraciones digestivas que suelen producirse. Además, estas frutas contienen sustancias antioxidantes que ayudan a eliminar toxinas.
Aderezo para los platos principales
- Vinagreta para la ensalada: la vinagre es un condimento muy beneficioso para nuestro cuerpo, ya que al contrario que otros aliños para ensaladas, como la salsa rosa, apenas aporta calorías (0,4 por una cucharada sopera). Prepárala con 1-2 cucharadas de aceite de oliva, para evitar su aporte calórico, con dos cucharadas de vinagre y otras dos de miel, una cucharada de mostaza y una pizca de sal. Puedes además añadirle tomate, cebolletas y pimientos rojos troceados, alimentos protagonistas de nuestra dieta mediterránea…
- Salsa de setas para acompañar al pescado: Las setas se convierten en grandes aliados para nuestro organismo, pues apenas aportan calorías (sólo 25 kcal por cada 100 gramos), y aportan vitaminas A, B2 y B6, así como minerales como el selenio, de un marcado carácter antioxidante. Grupo NC Salud propone prepararlas a fuego lento con un poco de aceite de oliva, ajo picado y cebolla en juliana, que posteriormente mezclaremos con leche desnatada, un poco de harina y una pizca de pimienta, actuando como acompañamiento ideal para los pescados al horno típicos de estas fechas, como el besugo o el rodaballo.
- Y para el pavo al horno… la salsa más saludable es aquella elaborada a base de yogur natural descremado, que nos aporta proteínas de alta calidad, fósforo, calcio y vitaminas, con una cucharada de mostaza tipo Dijon, muy recomendable para dar sabor sin cargar de calorías nuestros aderezos, pues una cucharada de esta mostaza (10 gr.) aporta solo 8 kcal. Si le añadimos, además, una cucharadita del beneficioso zumo de limón, y una pizca de pimienta, conseguiremos el acompañamiento perfecto para potenciar el sabor de esta carne blanca.