La comida, la cocina y la gastronomía han estado reflejadas en el arte desde que éste existe. Ya en épocas prehistóricas, los habitantes de las cavernas reflejaban mediante dibujos esquemáticos el arte de cazar sus presas, las presas que posteriormente se comerían y le daría la fuerza para sobrevivir un día más. En su sentido último retrataban a los ciervos, bisontes y animales variados para de alguna manera dejar constancia de que habían cazado, y tenían comida… llamaban de esta manera a la suerte de alguna forma.

La pintura ya no abstracta de épocas más actuales reflejaba a las personas disfrutando de festines múltiples. Los bodegones se fueron reproduciendo también a lo largo de toda la historia del arte; el pan, las frutas, el vino y el banquete…siempre podrían encuadrarse en cualquier escena cotidiana; parecía que nunca estorbaba (recuérdese como ejemplo El triunfo de Baco de Velázquez; La Bacanal de los Andrios, de Tiziano; Bodegón con membrillos de Zurbarán o Bodegón con costillas, lomo y cabeza de cordero de Goya).

La literatura también ha dejado obras maestras en las que la cocina, y la gastronomía han sido los baluartes que han marcado la trama del texto. Uno de los mejores ejemplos y quizás el más célebre en la literatura actual es Como agua para el chocolate de Laura Esquivel. Este bastión del Realismo Mágico fue llevado posteriormente al cine de la mano de Alfonso Aráu.

Y es que, el cine, gracias a la multitud de posibilidades que presenta, quizás sea uno de los representantes de la cultura que con más amplitud y de diferente forma ha incluido a la cocina como trasfondo de la obra. Desde Con Cuchillo y Tenedor ofrecemos una lista de películas que han utilizado la cocina como línea última de narración de la historia.

1- Como agua para chocolate, filme, como ya apuntábamos antes, que se basó en la novela homónima de Esquivel y que Aráu se encargó de ejecutar. Tanto en el filme como en la novela se retrata una historia de amor y cocina ambientada en México a principios del siglo XX. Dos jóvenes enamorados, Tita (Lumi Cavazos) y Pedro (Marco Leonardi), renuncian a su amor porque Mamá Elena (Regina Torne) decide que la menor de sus hijas, Tita, tiene que quedarse soltera para cuidar de ella cuando se haga vieja. Entre los olores y sabores de la gastronomía mexicana, Tita sufrirá durante muchos años por un amor que perdurará más allá del tiempo.

2- Tomates verdes fritos. En este filme también basado en la novela homónima de Fannie Flagg, se retrata la vida de una dama llamada Evelyn (Kathy Bates) y su encuentro con la anciana Ninny (Jessica Tandy), que se encuentra en un asilo. Juntas reviven una historia contada por Ninny, que genera un fuerte cambio en la personalidad y la forma de ver la vida de Evelyn. Ésta, acomplejada consigo mismo, se refugia en la comida para salir de sus problemas. El personaje se transforma a medida que avanza la historia hasta convertirse en una mujer amante de la vida y de la gran amistad que ha entablado con Ninny.

3- Julie & Julia. Esta película se basa en dos historias reales. Así, sen entrelazan las historias de Julie Powell (Amy Adams), una joven que siente que está desperdiciando su vida y que decide dedicar un año a preparar todas las recetas de Dominando el Arte de la Cocina Francesa, clásico libro de cocina de la célebre cocinera Julia Child (Meryl Streep). Así, Julie decide aprender a cocinar a su manera con la legendaria cocinera Julia. Durante el año que supone su experiencia como alumna de Child, escribe cada día sus experiencias en un blog que ganará múltiples adeptos.

4- Soul Kitchen. Este filme alemán de Fatih Akin retrata la vida de Zinos, dueño de un restaurante que no vive su mejor momento. Su novia Nadine se ha mudado a Shanghai y, su nuevo chef està siendo boicoteado por los clientes.  La historia se completa con la aparición en escena de su hermano que acaba de salir de la cárcel y la aparición de unos especuladores inmobiliarios que quieren derribar su viejo negocio para construir unas nuevas viviendas.

5- Ratatouille. Este filme de animación de Disney en el que Remy, una simpática rata que sueña con convertirse en chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que odia a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas parisinas, y descubre justo cuando avanza en las entrañas de la ciudad un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la cocina francesa. A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común en los fogones de un exquisito restaurante francés, la pasión de Remy por la cocina pone patas arriba el mundo culinario de la capital gala en una divertida e inquietante aventura.

6- Supersize me. Se trata de un documental en el que Morgan Spurlock investiga en su propio cuerpo los efectos de la comida basura. De esta manera sólo se alimenta comiendo única y exclusivamente lo que le ofrece una conocida multinacional de restaurantes de hamburguesas. Come 3 veces al día durante todo un mes los alimentos que le ofrecen en la popular cadena. El protagonista se hace un chequeo previo y posterior a este experimento y ofrece un análisis detallado de las secuelas en su estado de salud. Los resultados fueron sorprendentes.

7- El olor de la papaya verde. Este filme vietnamita retrata magistralmente la historia de Mui, una joven campesina que se va a vivir a la ciudad, donde encuentra trabajo como sirvienta. Allí, además de realizar sus funciones de cocinera, y servir a una familia conocerá el sufrimiento de la misma, que vive rota por los problemas. Al pasar los años se convierte en una preciosa mujer que provoca los celos de sus amos, que la obligan a lanzarse a una nueva vida donde descubrirá la pasión y el amor.

8-Chocolat. Esta película empieza en la tradicional población francesa de Lansquenet. Allí la vida no ha cambiado nada en los últimos cien años. La cosa cambia cuando dos forasteras llegan al lugar: Vianne Rocher (Juliette Binoche) y su hija Anouk (Victoire Thivisol). Vianne inaugura una chocolatería repleta de dulces capaces de despertar los ocultos apetitos de los ciudadanos. La chocolatera, posee, además, un don especial que le permite percibir los deseos de los demás y satisfacerlos con el dulce exacto.

9- Comer, beber, amar. Se trata de una tragicomedia sobre la vida de Chu, un viejo cocinero chino, viudo y con tres hijas muy distintas pero con algo en común: la rebeldía. Un buen día, sus vidas empiezan a complicarse: una viuda se muda al apartamento de al lado… alguien se queda embarazada…alguien cae en una profunda depresión…alguien muere y alguien encuentra el amor verdadero. Filme del reputado director Ang Lee.

10- El festín de Babette. La escena de esta película sucede en la Dinamarca del Siglo XIX. En una remota aldea del país, donde el puritanismo y lo tradicional se dan la mano, dos hermanas ya ancianas que quedaron solteras recuerdan con nostalgia la juventud que les quedó lejos. La entrada en la historia de Babette, llegada desde París huyendo del terror, cambiará sus vidas por completo. Babette corresponderá a la bondad y al calor con que fue acogida, cuando un premio de lotería le permite organizar una opulenta cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa. Los vecinos aceptan la invitación, aunque en un principio se ponen de acuerdo para no dar muestras de una satisfacción pecaminosa. Pero, poco a poco, en un ceremonial intenso y emotivo, van cediendo a los placeres de la cocina francesa.

11- El cocinero, el ladrón, su esposa y su amante. Este filme de Peter Greenaway ofrece la posibiloidad de echar un vistazo a la vida de Albert, el sádico dueño de un restaurante. Su fuerte carácter y las dictatoriales formas que aplica en el trabajo hacen que todos los empleados estén sometidos a un régimen de esclavitud, incluida su
esposa, Giorgina, a quien ridiculiza… Aunque todo cambiará…

Imagen: ifi.ie