Propuestas fresquitas y saludables para el verano
Batidos
Los batidos de frutas caseros son una alternativa dulce, sabrosa y cien por cien nutritiva que anima a los pequeños a tomar frutas al tiempo que disfrutan de una deliciosa bebida para tomar a cualquier hora del día. Pueden servirse como postre, con el desayuno para empezar el día con energía o como tentempié a media tarde. Las bebidas espumosas, de sabores variados y de colores vivos, atraen a los niños de tal forma que llegan a sentir curiosidad por probarlas.
Podemos triturar un sólo tipo de frutas o mezclar varias con un lácteo (leche, yogur o helado) y así obtener buenísimos batidos de fresa, plátano, melocotón, multifrutas, etc. En el caso de frutas ácidas (naranja, limón, mandarina o pomelo) es mejor mezclarlas con yogur. Otras muchas frutas como las fresas, plátano, melocotón, manzana o pera se podrán mezclar con leche. Si cortas la fruta en trocitos muy pequeños y lo bates bien con el yogur te quedará una crema muy esponjosa. Estos batidos podrán llevar azúcar (suavizará el sabor amargo de algunas frutas) o sirope para que le gusten al niño. Inicialmente se les puede incorporar mayor cantidad de leche y azúcar para luego ir incrementando el nivel de fruta.
Hay que presentar los batidos de forma divertida, con ingredientes que aporten vistosidad y colorido y refuercen el atractivo. La clave está en una buena presentación que potencie la vista y el olfato. Escoger una copa o vaso de cristal alto (o de plástico duro para los niños más pequeños), acompañarla de una o varias pajitas de colores, sombrillas u otros detalles del estilo.
Conociendo qué frutas son las más aptas según la temporada, sólo queda pensar y echarle imaginación al asunto para elaborar recetas de batidos de diferentes sabores, texturas y colores. Éstas son algunas propuestas:
- Batido de plátano con chocolate
- Batido de mango y albaricoque con yogur
- Batido de albaricoque y naranjas
- Batidos de kiwi y manzana
- Batido de yogur con fruta fresca y frutos secos
- Crema de limón helada
- Crema de yogur y limón
Zumos
Los zumos de frutas pueden ser una opción para que los niños se vayan familiarizando con los sabores. Podemos realizarlos con una o varias frutas naturales. Con los zumos la fruta pierde la fibra, pero son una alternativa saludable al consumo de bebidas refrescantes (más calóricas y menos nutritivas). Es aconsejable consumirlos recién exprimidos, para evitar las pérdidas de vitaminas.
Horchata
La horchata se puede tomar siempre que se quiera beber un refresco natural y sano. Sustituto de todas las bebidas refrescantes, es una buena merienda y un sano tentempié para esta época estival. Es una bebida cardiosaludable que beneficia la flora intestinal.
Entre sus excelencias se aprecia además un buen contenido de hierro y zinc y bajo aporte de sodio y potasio. Energética y digestiva, además no contiene gluten lo que la hace apta para los celíacos, al menos la natural (para la embotellada es mejor siempre leer la etiqueta)
Horchata casera:
Prueba a hacerla en casa con los niños, es muy fácil. Necesitarás unos 250 gramos de chufas. Deja en remojo por la noche o 12 horas. Tira el agua. Mezcla con el azúcar (por ejemplo, 100- 150gramos) y 1L de agua. Tritúralo todo en la batidora de vaso a velocidad ascendente durante 3 minutos. Cuela con colador de malla fina y ya está.
Además podrás hacer
- Polos de horchata: Se vierte un molde de helado la horchata y se congela
- Sorbete de horchata y limón: Se mezcla horchata semigranizada con granizado de limón
- Batido de horchata con fresas: Batir las fresas junto con horchata granizada
Polos de frutas
¿Quién no recuerda esos polos de la infancia en aquellas tardes de verano y de intenso calor?. Cuando era pequeña teníamos en casa moldes para helados y en verano me encantaba hacer polos yo misma. Era realmente sencillo, sólo tenías que añadir refrescos o zumos en moldes de plástico o silicona, meterlo en el congelador y esperar unas horas para poder comerlos. Os voy a presentar unas alternativas más saludables, polos caseros elaborados con frutas naturales.
Polos de multifrutas:
Ingredientes:
- 250gr de fresones
- 200.gr de melón
- 1/2 litro de zumo de uvas
- 2 cucharaditas de gelatina de frutas
- 100gr de azúcar
Preparación:
Lavar bien los fresones y cortarlos en trozos y cortar también el melón, poner la fruta en un cazo junto con el azúcar y cocer unos 5 minutos; cuando estén, triturarlos y reservar. En el cazo poner la mitad del zumo de uvas poner la gelatina y dejarla reposar 5 minutos; a continuación calentarla 2 minutos removiendo sin parar, poner el resto del zumo y seguir batiendo un poco más, poner la fruta y dejar enfriar.
Verter la preparación en una fuente y congelarlo 2 horas hasta que coja cuerpo, sacar la bandeja una vez pasado el tiempo y aplastar con un tenedor. El preparado se pone en moldes de polos y se coloca en el congelador hasta que queden hechos.
Polos de Piña:
Ingredientes:
- 100 ml. de Agua
- 50 grs. de Azúcar
- 250 ml. zumo de Piña Natural
Elaboración:
Preparamos con el agua y el azúcar un almíbar. En un cazo dejamos hervir ambos ingredientes durante 5 minutos sin remover. Dejamos enfriar. Para conseguir el zumo de piña natural, cortamos dos buenas rodajas de piña y las trituramos. Lo colamos bien y conseguimos 250 ml. de zumo. Cuando el almíbar esté frío, mezclamos con el zumo de piña. Vertemos el resultado en los moldes y dejamos las horas suficientes hasta que se congelen.
Para desmoldar, usamos un poco de agua caliente por encima hasta que logremos que salga el polo del interior del molde.
Polos de Naranja:
Ingredientes:
- 150 grs. de zumo de Naranja
- 50 grs. de Azúcar
- 100 grs. de Agua
Elaboración:
Exprimimos las naranjas hasta obtener el zumo y lo mezclamos con el agua y el azúcar. Lo llevamos al fuego moderado y dejamos en ebullición unos minutos. Con la mezcla obtenida rellenamos los moldes y dejamos las horas suficientes hasta que se congele. Para desmoldar, usamos agua caliente por encima hasta que logremos que salga el polo del interior.
Los moldes los podemos encontrar en IKEA, en CASA, de silicona de LEKUE (tipo flashes)…
Imagen: artmedispa.ru
Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.