Pudin de pan
Esta receta de pudin de pan es una de las de toda la vida. La repostería tradicional vuelve a estar en auge gracias a movimientos como el realfooding, que se oponen a los ingredientes y productos ultraprocesados y promueven la apuesta por lo natural, lo fresco y la cocina en casa. Si eres de los que se pide un flan o un pudin casero como postre cuando sales a comer, este postre fácil te encantará.
Este pudin de pan es una muestra perfecta de receta tradicional de aprovechamiento. En vez de tirar las sobras de pan que se empiezan a poner duras, hacemos un postre con ellas. Podemos utilizar cualquier tipo de pan que tengamos por la cocina.
Ingredientes:
– 150 g de pan del día anterior (o incluso pan duro)
– Medio litro de leche entera
– La ralladura de una naranja
– Una rama de canela
– Una cucharadita de esencia de vainilla
– 4 huevos L
– 100 g de azúcar
– Un puñado de pasas
– Medio vaso de agua con 3 cucharadas de brandy (para hidratar las pasas)
– Caramelo
Elaboración del pudin de pan:
1. Empezaremos por las pasas, para que se hidraten bien mientras preparamos el resto de la receta. Calentamos medio vaso de agua junto con 3 cucharadas de brandy (podemos usar también vino dulce o cualquier otra bebida parecida, o sin nada si queréis quitar el toque de alcohol) y vertemos las pasas dentro. Reservamos hasta el final.
2. Vertemos la leche en un cazo y lo ponemos a fuego alto hasta que rompa a hervir. En ese momento, retiramos el cazo y bajamos el fuego casi al mínimo. Agregamos a la leche la ralladura de una naranja, una rama de canela y la vainilla. Volvemos a poner en el fuego durante unos 5 minutos para infusionar la leche y que coja el sabor de los ingredientes. Pasado ese tiempo, apagamos el fuego, retiramos del mismo y dejamos enfriar durante otros 5 minutos.
3. En un bol amplio, ponemos el pan troceado y, una vez hayamos enfriado la leche, la vertemos. Removemos para que todos los trozos de pan se empapen bien de la mezcla y se ablanden.
4. Por otro lado, batimos los huevos junto con el azúcar y lo vertemos en el bol donde tenemos el pan en remojo. Trituramos con la batidora hasta obtener una masa sin apenas grumos.
5. Cogemos el molde que vayamos a usar para nuestro pudin de pan y cubrimos tanto el fondo como las paredes de caramelo. Podéis animaros en hacer vosotros mismos el caramelo, pero no hay nada de malo en utilizar caramelo de bote. Vertemos la masa del pudin de pan y echamos también las pasas que teníamos hidratándose.
6. En este momento, deberemos tener el horno precalentado a 180ºC con una fuente llena de agua dentro (el agua ya deberá está hirviendo o a punto de hacerlo). Ponemos el molde con el pudin de pan en la bandeja con agua y horneamos al baño maría durante unos 45-50 minutos, hasta que el pudin esté cuajado (podemos comprobar pinchándolo al igual que con los bizcochos). Al final, si la capa de arriba empieza a dorarse mucho, podemos cubrirlo con papel de aluminio.
7. Sacamos del horno y dejamos enfriar completamente. Ahora, podemos desmoldar el pudin de pan sobre una fuente alargada o meterlo tal cual está en el molde en el frigorífico para que se enfríe aún más y repose, ya que está más rico si cabe de un día para otro.
8. El pudin estará listo para servir, solo hay que cortarlo en rebanadas y acompañarlo de lo que más nos guste: nata, más caramelo, mermelada…
Si quieres ver las imágenes del proceso, pincha aquí para ver la entrada completa en el blog de Guillermo Osorio ‘No me comes nada’.