Hierbabuena, lima o hielo picado. Éstos son los sabores favoritos para comenzar una noche calurosa de verano. Y en Córdoba se agradece porque ya no se conocen formas de superar las elevadas temperaturas. Provenientes de Brasil, Cuba y Reino Unido, las bebidas más vanguardistas como el mojito, la caipiriña o el daiquiri y todas las versiones de los cócteles, se han impuesto cada vez más en la época estival y en numerosos países que han imitado estas exóticas recetas. Córdoba es una de las ciudades que ha puesto de moda estas bebidas. De múltiples colores: rosas, amarillos, naranjas o verdes, estos refrescos regalan nuevas sensaciones al paladar. “Las variedades son múltiples ya que usamos hasta 15 botánicas -plantas- , como el regaliz, el cardamomo, la flor de la manzanilla e incluso pétalos de rosa“, comenta uno de los camareros de Sojo Rivera, un bar de copas cordobés, José Ruíz.

A pesar de usar este gran abanico de aromas, las secciones de refrescos se dividen, principalmente, en tres: el área de los mojitos, las caipiriñas y los daiquiris -de fresa y limón-, la denominada “ginebrería premium”, y por último, toda la oferta de cócteles afrutados, entre las que destacan la naranja, la fresa, el limón, la lima o la uva.

Los camareros que sirven este tipo de bebidas están especializados en cada una de ellas, según nos cuenta José Ruiz, quien afirma que tienen una formación para desempeñar cada una de las secciones. Este camarero afirma que la crisis ha afectado al volumen de ventas, ya que también es cierto que los precios son algo más elevados que las bebidas tradicionales. Sin embargo, José también reconoce que la ventaja de escapar un poco a la rutina de los refrescos de los bares y poder elegir entre una gran variedad, llama la atención a los consumidores que así pueden acceder a productos más elaborados.

Son dos variantes básicas las que se dan en estas exóticas bebidas. Una es la clásica, que abarca todas las procedentes de Reino Unido y, por consiguiente, de EEUU, que son las mezclas elaboradas con ginebra y tienen sus propias medidas marcadas. Por otro lado, las procedentes de Cuba y Brasil, que son las que han alcanzado un mayor auge en los últimos años, que usan mucho las frutas, los zumos y los combinados dulces, cuyo ejemplo más demandado es el Sex on the beach, de color anaranjado y una explosión azucarada para el paladar. De este último provienen también los cócteles sin alcohol como el famoso San Francisco. Sin embargo, en estos últimos años, ha sido el mojito el que más ha arrasado en las terrazas cordobeses. Así lo asegura este camarero de Sojo, quien desvela los ingredientes de esta enigmática bebida. “Nosotros lo elaboramos como el originario de Cuba, con lima, azúcar, hierbabuena, ron blanco, hielo picado y agua carbonatada“.

En cualquier caso, son las bebidas con toques dulzones las que más éxito han adquirido en las terrazas de verano; por eso, quizás, son las chicas las que más consumen este tipo de refrescos, como la piña colada o los daiquiri de fresa o limón, que son más tendentes a este tipo de sabores. Cada establecimiento mantiene diferentes maneras de mezclar y combinar los ingredientes, pero lo que sí es cierto es que son una opción muy interesante para alternar con las bebidas tradicionales y refrescarse en el verano.

Fuente: Magdalena Cabello, El Día de Córdoba