Con un cuchillo abrimos las bayas de cardamomo y sacamos las semillas de dentro. Se machacan en el mortero hasta dejarlas reducidas a polvo y se reservan. Precalentar el horno a 170 grados...
Antes de empezar, precalentamos el horno a 180 grados; es muy importante que el horno esté muy caliente para que las magdalenas, al tener poco tiempo de cocción, suban bien...
Antes de empezar, encendemos el horno a 180 grados, para que vaya precalentando. En un cuenco grande trabajamos la mantequilla para que se ablande algo más y añadimos el azúcar...
Pelar los kiwis y el plátano, pelar también las peras, retirar las semillas y trocear todas las frutas en dados, más o menos del mismo tamaño. Pasamos a un cuenco, espolvorear el azúcar moreno y añadimos unas gotas de zumo de limón para que no se oxiden...
Con ayuda de la picadora, triturar el chocolate, procurando dejarlo en trocitos pequeños y los reservamos en un cuenco. Meter las nueces en una bolsa y golpear con el mazo, sin que se deshagan demasiado, que los trozos sean más o menos como las nueces...
El aroma del chocolate puede ser, además de un regalo para el olfato, un excelente arma de mercadeo, según un estudio divulgado por la universidad de Amberes.
Con un pincel engrasamos ligeramente cuatro moldes individuales, tipo sufflé, espolvorear con harina y dejamos en el frigorífico. Luego, en un cuenco troceamos el chocolate y lo ponemos sobre un cazo, al baño María...
Pon el chocolate y la mantequilla en un recipiente y caliéntalo a fuego lento hasta que ambos de derritan. Cuando se derrita la mezcla se aparta del fuego y se le añade la harina y la levadura previamente tamizadas. Añádele también el azúcar, la vainilla y las nueces
El chocolate, como ocurre con otros productos gastronómicos como el vino, el aceite, o queso, está regulado según de dónde proceda la planta y se clasifica como chocolate "de origen", "de plantación" o "grand crus"...