Ingredientes: 
– 6 cigalas frescas
– Pistacho en polvo
– 6 tomates rojos
– Chalotas
– Cebollinos
– Almendras crudas
– 2 dientes de ajo
– Un trozo de pan blanco
– Caldo de pescado
– Vinagre de Jerez
– Aceite de oliva virgen
– Sal

Preparación:
Preparar el tartar escaldando y pelando los tomates. Cortar los tomates a dados pequeños, sin pepitas. Picar las chalotas y el cebollino; aliñar con aceite de oliva, sal y vinagre. Reservar.

Blanquear los dientes de ajo, sumergiéndolos tres veces en agua hirviendo. Remojar en el caldo de pescado el pan blanco y dejar escurrir. Para hacer el ajo blanco, poner en la batidora las almendras crudas, el pan escurrido, los ajos y un poco de sal. Triturar, emulsionando poco a poco con aceite de oliva.

Pelar las cigalitas y dejar las colas, saltearlas en una sartén con un poco de sal y aceite de oliva, dejándolas poco hechas. Empanarlas luego con polvo de pistacho triturado. Hacer un crujiente de gambas, con una pasta de harina, agua, sal y gambas trituradas. Secar al horno en láminas troceadas.

Presentación
Colocar el tartar de tomate en el plato (con un aro o molde) y poner sobre el timbal la cola de cigala con pistacho y un trozo de crujiente. Decorar con cebollino y aceite de oliva.

Saber más
El tartar admite más ingredientes de condimentación como perejil, pepinillo, yema de huevo, pimienta, etc. que se pueden adicionar a gusto.
La chalata o escalonia es una planta liliácea, de bulbo, parecida al ajo, con sabor entre ajo y cebolla