Las Recetas de Con Cuchillo y Tenedor

Alergia a las proteínas de leche de vaca

La alergia a alimentos es una respuesta exagerada del organismo ante un alimento (alérgeno), que por si mismo es inofensivo para personas no alérgicas. La alergia a la proteína de la leche de vaca es la más común en bebes y en niños pequeños, al ser el primer alimento complementario que se introduce en la dieta. La reacción alérgica se puede producir por cualquier tipo de contacto con la leche, sea por ingestión, inhalación (vapores de cocinados o polvos de tizas escolares con caseína) o contacto cutáneo (productos cosméticos).

¿Cuáles son sus síntomas?
Las reacciones alérgicas a las proteínas de la leche de la vaca suelen ocasionar síntomas muy variables que aparecen en las primeras horas o en los días siguientes después de ingerirlas. Los más frecuentes son los cutáneos (urticaria, enrojecimiento alrededor de la boca, inflamación de los labios y otras partes del cuerpo…) seguidos por los digestivos (vómitos, diarrea) y en algunos casos dificultad respiratoria.

¿Cuál es el pronóstico?
En la mayoría de los lactantes y niños con alergia a las proteínas de la leche de la vaca la evolución es favorable, llegando con el tiempo a tolerar la ingesta de las mismas y sin presentar síntomas. Aproximadamente el 50 % consigue esta tolerancia al año, el 70% a los dos y el 80 % a los tres años.

¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento consiste básicamente en eliminar de forma estricta de la dieta la leche de vaca, sus derivados y los productos que contengan sus ingredientes, junto con el manejo nutricional adecuado para prevenir, y en su caso tratar la posible malnutrición secundaria. En los lactantes, la dieta de exclusión conlleva sustituir la fórmula adaptada por una fórmula especial. En caso de que esté alimentándose con leche materna, en principio no existe indicación para su sustitución, pero la madre deberá realizar una dieta hipoalergénica exenta de PLV. La dieta debe ser estricta ya que pequeños aportes de proteína de leche de vaca pueden provocar reacciones alérgicas de gravedad impredecible o favorecer el mantenimiento de la sensibilización. La leche y los productos lácteos se encuentran en muchos alimentos, algunos son fáciles de reconocer como: yogur, queso, natillas, cuajada, mantequilla, nata, crema de leche, arroz con leche. Sin embargo las proteínas lácteas pueden también estar ocultas en otros alimentos que consumimos normalmente y otros productos como cosméticos o medicamentos.

Alérgenos ocultos: el etiquetado nutricional
Los alérgenos ocultos producen la cuarta parte de las reacciones alérgicas a alimentos. Se debe presta atención rigurosa al etiquetado de los alimentos, puesto que se puede encontrar proteínas de leche como alérgeno oculto. Dentro de la misma categoría de productos unos pueden contener proteínas de la leche de la vaca y otros no. Algunos alimentos pueden verse contaminados por proteínas lácteas en su manipulación (trazas) sin que estas formen parte del listado de ingredientes del producto.

Las proteínas de la leche de la vaca pueden aparecer bajo diversas denominaciones:

Aditivos que contienen proteína de leche:

A día de hoy tanto la caseína como los caseinatos no se consideran aditivos como tal y su presencia en alimentos compuestos es de declaración obligatoria.

Aditivos que generan duda en función de su origen:

Estos aditivos pueden ser obtenidos de forma sintética, y serían tolerados por los alérgicos, si están suficientemente purificados. Si no son sintéticos, sino obtenidos a partir de la leche, pueden estar contaminados con proteínas y causar reacción. Es recomendable contactar con los fabricantes del producto para averiguar su origen.

Es un alcohol azucarado sintético producido a partir de lactosa (azúcar de la leche de vaca). El posible contenido de restos de proteínas es mínimo, pero en caso de duda consultar se debe contactar con el fabricante.

El origen de estos emulgentes suelen ser grasa vegetales, pero también se utilizan grasas animales. Solamente el fabricante puede aclarar el origen de estas grasas. En caso de duda, consultar al fabricante.

Alimentos prohibidos

Alimentos permitidos

Alimentos y productos que pueden contener proteínas lácteas

Imagen: ellectorrd.com

Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.