Las Recetas de Con Cuchillo y Tenedor

¿Cómo sustituir el huevo en la cocina?

El huevo es la causa más frecuente de alergia alimentaria en niños. El único tratamiento actual es evitar su consumo mediante una dieta de exclusión estricta. Los alimentos que debemos evitar son:

También es importante saber que pequeñas cantidades de huevo pueden contaminar los utensilios de cocina y no debe utilizarse para el niño el mismo aceite en el que se haya cocinado previamente huevo.

Hay que revisar las etiquetas nutricionales, ya que puede encontrarse como componente de otro alimento: albúmina, clara de huevo, cáscara de huevo, coagulante, emulsificante, globulina, huevo deshidratado, huevo en polvo, huevo entero, huevo sólido, lecitina (excepto que sea de soja), lecitina de huevo, lisozima (E-161b), livetina, luteina (E-161b, pigmento amarillo), ovoalbúmina, ovoglobulina, ovomucina, ovomucoide , ovovitelina, proteínas animales, proteínas de huevo, yema de huevo, sustituto del huevo, vitelina o riboflavina (E-101).

Pueden aparecer proteínas de huevo en vacunas, cosméticos, champús y fármacos. No olvidar que la lectura del etiquetado siempre es necesaria, aunque consideremos un producto “seguro”. Estos listado se ofrecen a titulo orientativo. Esta información no ha de substituir nunca los consejos y recomendaciones de vuestro medico o alergólogo.

Formas de sustituir el uso de huevos en la cocina

A continuación algunas recetas y trucos de cocina…
En rebozados se puede sustituir por:

Para “ligar” albóndigas o hamburguesas:

Para las salsas, como la mayonesa:

En pasteles se puede sustituir por:

Para hacer tortilla de patatas sin huevo:

¡Importante! Estas recomendaciones se aplicarán a aquellos niños con una alergia al huevo diagnosticada, ya que el huevo es uno de los alimentos más completos y saludables para el organismo.

Enlaces:

Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.

Imagen: esmas.com