Las Recetas de Con Cuchillo y Tenedor

Desayuno completo para mejorar el rendimiento académico

El desayuno es una de las comidas más importantes del día ya que reajusta nuestro perfil metabólico, aumenta la concentración, la memoria, la capacidad física y mental para aprender y jugar. El estudio ‘EnKind’ sobre ‘Hábitos Alimentarios de la Población Infantil y Juvenil española‘ destaca que el 8% de los niños españoles acude al colegio sin haber desayunado, el 32% realiza un desayuno con pocas calorías y sólo el 26% realiza un desayuno completo.

Los beneficios de un desayuno completo son:

Muchas veces escucho a los padres y a los niños decir: “pero es que cuando me levanto no tengo hambre” o “es que no me da tiempo”. El no desayunar es un hábito que probablemente se heredan de los padres, por ello es importante formar el “hábito de desayunar”. El tiempo no debe ser un factor decisivo, si es necesario levantarse 15 minutos antes, merece la pena hacerlo.

¿Qué es un desayuno completo?

La mayoría de los expertos en pediatría y nutrición están de acuerdo en que un desayuno completo debe estar compuesto por:

Os voy a ofrecer ejemplos de desayunos completos:

Ejemplo 1: Un vaso de leche con una cucharadita rasa de cacao en polvo, dos rebanadas de pan con una cucharadita de aceite y tomate y una mandarina

Ejemplo 2: Un vaso de leche con una cucharadita rasa de cacao en polvo, cereales no azucarados y un zumo de naranja natural

Ejemplo 3: Un vaso de leche con una cucharadita rasa de cacao en polvo, 4 galletas tipo María y un plátano

Ejemplo 4: Un zumo de naranja natural, dos rebanadas de pan y queso fresco o quesito en porciones

Ejemplo 5: Un vaso de yogur líquido, 2 biscotes integrales con una cucharadita de aceite y una pizca de sal y una pera

Ejemplo 6: Batido realizado con dos yogures naturales y el zumo de una naranja; copos de cereales variados.

Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.

Imagen: Jorge Zapata