Las Recetas de Con Cuchillo y Tenedor

Claves para realizar una merienda saludable – receta

Es recomendable realizar cinco comidas diarias, es decir, que además de las tres comidas principales (desayuno, comida y cena), los niños no pueden olvidar el aporte energético y nutricional del almuerzo a media mañana y de la merienda, quizás uno de los momentos preferidos por los más pequeños.

En la distribución dietética infantil del día, la merienda debe representar un 15% del valor calórico total. Su papel es primordial, ya que les aporta la energía necesaria para pasar la tarde de forma activa hasta la cena.

Una merienda saludable, aporta a los niños los siguientes beneficios:

  1. Prevención del riesgo de que sufran obesidad infantil, pues mantendrán un peso adecuado. Saltarse este tiempo de comida conlleva llegar a la cena con mucho apetito.
  2. Mejora de su rendimiento académico: porque tendrán todos los nutrientes necesarios.
  3. Mejora de su rendimiento deportivo: dispondrán de energía para hacer ejercicio sin problemas.
  4. Mejora de su salud dental: los alimentos que no contienen grandes cantidades de azúcar son mejores para los dientes.
  5. Aprenden e interiorizan hábitos saludables para toda la vida.

Pero…¿qué deben merendar los niños?

  1. Lácteos: los niños pueden tomar de 2 a 4 productos lácteos al día según la edad que tengan, aunque se recomienda sobre todo la leche y los yogures, además de limitar aquellos lácteos más ricos en grasas saturadas.
  2. Cereales: puedes darles un bocadillo de, por ejemplo, jamón serrano o bien embutidos bajos en grasa. El pan de molde – y especialmente del que no tiene bordes-, es un alimento procesado y por su perfil nutricional, es menos recomendable que el pan tradicional. Además, si nunca han tomado hidratos de carbono integrales es aconsejable habituarles a hacerlo durante la merienda. De este modo, se mejoran los niveles de colesterol, triglicéridos y disminuye el riesgo de diabetes.
  3. Frutas: enteras y crudas, para aprovechar al máximo su fibra, vitaminas y minerales. También son recomendables los zumos de fruta naturales –aunque en menor medida que las frutas enteras- y debemos evitar los zumos envasados.

Ejemplos

Entre los alimentos menos recomendables para la merienda de los pequeños destacan:

Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.