Las Recetas de Con Cuchillo y Tenedor

Comer fuera sin gluten: ¿es seguro?

Salir a comer fuera de casa supone para los padres de un niño celiaco una verdadera responsabilidad y una constante vigilancia. Algunos padres tienen miedo de comer fuera de casa y les preocupa no poder encontrar un menú seguro que no le suponga ningún peligro, ya que una mínima cantidad de gluten provoca la sintomatología de la celiaquía. El acto de salir a comer, es parte de la sociabilización del ser humano y un celiaco no se tiene que ver limitado por su enfermedad ya que le reduciría su calidad de vida.

Cuando decida comer fuera de casa, llame al restaurante para asegurarse que ofrecen platos sin gluten; si no conoce un sitio de confianza donde acudir, es imprescindible que conozca una serie de pautas para asegurar que el menú que va a consumir no está contaminado con gluten. Advertir en el restaurante de la enfermedad y comentar que puede ingerir todo tipo de alimentos naturales que no contienen gluten en su origen tales como carnes, pescados, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasas comestibles y azúcar . También debemos informar de aquellos alimentos que si lo contengan (ver tabla).

Preguntas sobre el menú
Preguntas principales

Otras preguntas a tener en cuenta

Recomendaciones para el menú
Puede sugerir el uso de copos de puré de patata, maicena, harina de maíz, harina de arroz para rebozar, empanar o espesar salsas. Ante la duda de que un plato pueda contener gluten, no lo consuma.

Preguntas sobre instalación y preparación del personal
Pregunta principal

Otras preguntas más específicas

Ingredientes que pueden contener gluten

 

La Asociación Provincial de Celíacos de Sevilla (Asprocese) oferta a las empresas restauradoras un proyecto de homologación sin gluten. Consiste en un plan que incluye formación continua del personal, auditorías, controles de laboratorio, control de la adecuación de las cocinas para evitar la contaminación, análisis de los productos y de los puntos críticos de la cadena de elaboración.

La Fundación Alicia y la Asociación de Celíacos de Cataluña, junto con la Unión Española de Celiacos y la colaboración de la Obra Social de Catalunya Caixa han puesto en marcha un Manual de Restauración sin gluten dirigido a los profesionales de hostelería, para que puedan atender las necesidades de los celíacos que acuden a comer a sus establecimientos.

Puedes descargar este manual desde este enlace: Restauración sin gluten.

Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.

Imagen: Fundación Alicia