Las Recetas de Con Cuchillo y Tenedor

Cómo fortalecer los huesos con una alimentación adecuada

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano. Un 99% del calcio del niño se encuentra en sus huesos y en sus dientes. De todo el calcio que toma el niño a través de la alimentación su organismo tan sólo absorberá entre un 10 y un 30 %, por eso es importante asegurarse de que ingiere diariamente la dosis mínima de calcio y en las mejores condiciones.

Alimentos que lo contienen
Los lácteos y sus derivados son una fuente importante de calcio, pero no la única. Si no se pueden aportar en la alimentación debido a una alergia o intolerancia alimentaria, se trata de hacer una elección constante y consciente de alimentos ricos en este mineral.

Sus aliados
La vitamina D ayuda a la absorción del calcio. La puedes encontrar en huevos (especialmente en la yema), pescados grasos (atún, por ejemplo) o algunos mariscos (ostras, camarones o almejas). El sol también es una excelente fuente de vitamina D y, en último caso, la puedes obtener de suplementos alimenticios. El organismo necesita un mínimo de grasa para poder ser absorbido por el organismo. También se asimila mejor si va acompañado de Vitamina A y C y de Hierro, Magnesio y Fósforo.

Sus enemigos
Hay algunos factores que eliminan la absorción de calcio y deberíamos evitarlos, como:

Cuánto calcio necesita

Necesidades nutricionales de calcio

0-6 meses 210-600 mg al día
6-12 meses 270-600 mg al día
1-3 años 500-800 mg al día
4-8 años 800-1.200 mg al día
9-18 años 1.300 mg al día
19-50 años 1.000 mg al día
Más de 50 años 1.200-1.500 mg al día

Recomendaciones Academia Americana de Pediatría e Ingestas diarias recomendadas (RDA) por el Consejo Nacional de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias.

Imagen: luciamipediatra.com
Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.