Las Recetas de Con Cuchillo y Tenedor

El papel de los abuelos en la alimentación infantil

Manuel es un chaval de 8 años, de cara abotargada, mejillas sonrosadas y perfil grueso. Es un niño tranquilo y un poco tímido. Acude a consulta para solventar el problema del sobrepeso. Cuando hablamos de tratamiento dietético, sus padres vuelcan las culpas a los abuelos. “¡Es que con mis padres es imposible! ¡Tienen la nevera llena de natillas! ¡Por más qué se lo expliquemos no hay manera!

Manuel es hijo único y pasa la mayor parte del tiempo al cuidado de sus abuelos, ayuda importantísima que les prestan a sus padres cargados de trabajo y ayudándoles a sacar adelante esa maldita hipoteca y a cuadrar las cuentas domésticas. Son muchos los abuelos que a lo largo de todo el año, o durante el periodo vacacional, ante las obligaciones laborales de los padres se quedan al cuidado de los nietos. En muchas ocasiones ellos son los que preparan las comidas, les llevan a las actividades extraescolares o al parque y les preparan las meriendas. Como es natural tienen unas costumbres alimentarias muy arraigadas influenciadas quizás por una historia personal bastante dura o por una postguerra que pasaron hambre. Las abuelas, que suelen ser las encargadas de la alimentación, son conscientes de la importancia que tiene la alimentación en el crecimiento y la salud de sus nietos. Las sanas costumbres que tienen las abuelas en la cocina basadas sobre todo en la dieta Mediterránea, son las que deberían aprender sus hijos y poner en práctica con los más pequeños. Dar ejemplo es un valor esencial en la educación de los niños. Pero los abuelos, a menudo, también tienen unas costumbres no siempre sanas, por ejemplo:

Por otro lado, muchas veces son los abuelos quienes más se conciencian de la importancia de alimentarse de una forma sana, correcta y quienes más quieren aprender y emplean todas sus fuerzas en ayudarlos. Según el primer estudio sobre la ‘Influencia de los Abuelos en la Alimentación de los Niños’ que ha presentado la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) junto a la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). Los abuelos son, hoy en día, los últimos promotores y profundos conocedores de la dieta mediterránea. Tanto que dos de cada tres abuelos fomentan una dieta rica en verduras, frutas y legumbres, del estilo que ellos mismos consumen, entre sus nietos. En este informe, realizado entre 404 personas mayores de 60 años, se pone de manifiesto que los hábitos alimentarios de los abuelos españoles siguen siendo sanos y, lo que es también importante, lo exportan a su familia. Tenemos que aprender más de los abuelos y de su afición por la dieta mediterránea para proporcionar una alimentación más saludable a nuestros hijos, también cuando cocinemos nosotros.

De cualquier manera, tanto en un caso como en otro, el valor de los abuelos en la familia es grande, también en el sentido culinario. Debemos tratar con ellos todo lo que concierne a la alimentación de los niños, para establecer más fácilmente una relación beneficiosa para todas las partes, tanto para los niños como para los adultos.

Imagen: consumer.es
Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.