Las Recetas de Con Cuchillo y Tenedor

Menús escolares, ¿qué debemos saber?

Uno de los objetivos prioritarios del menú escolar debe ser que los niños adquieran unos hábitos alimentarios saludables y conozcan de forma práctica las normas para una óptima alimentación. Debe fomentar el consumo de una dieta equilibrada, mediante la variedad de alimentos, técnicas culinarias y texturas, dando prioridad a los alimentos más conflictivos en la alimentación de los niños (legumbres, pescado, frutas y verduras). Es necesario que se ajusten a los tamaños de raciones, frecuencia de consumo de alimentos, aporte energético y de nutrientes recomendados según grupo de edad. A los niños y niñas que se quedan a comer en el comedor se les entrega una plantilla con el menú semanal. Si no es así, debéis exigir al centro o a la empresa de catering esa información. Así, podéis comprobar y exigir que los menús sean variados y apetecibles.

¿Qué debemos comprobar en el menú escolar?

Recomendaciones nutricionales según los grupos de alimentos

Estructura ideal de un menú saludable

MENÚ SALUDABLE

Primer Plato Segundo Plato Guarnición Postre Complemento

Verduras y Hortalizas

Carne o

Pescado o

Huevo

Patatas, pasta,

arroz, legumbres,

maíz, etc.

Fruta

Lácteo

Patatas, pasta,

arroz, legumbres,

maíz, etc.

Carne o

Pescado o

Huevo

Verduras y Hortalizas

Fruta

Lácteo

Cada vez son más los centros educativos y empresas de catering que cuentan con asesoramiento dietético a la hora de diseñar los menús. Deben administraros una ficha nutricional donde se detalle: técnica culinaria aplicada, reparto energético y proteico de la toma. La comida debe representar el 30- 35% de las calorías totales del día. La referencia aproximada debe ser 650 Kcal en el que se acepte más o menos un 10 % de error. 10-15% proteínas (14.63-26.8 g proteínas). 30-35% grasas (19.49-27.79 g grasas) y un 55-60% HC (80.44-107.25 g HC). A todo ello hay que dale un margen de un 10 %.

Fuente: Guía de comedores escolares. Programa Perseo. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) | Consumer. Comedores escolares.

Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.