Las Recetas de Con Cuchillo y Tenedor

Cereales integrales sin gluten, una opción para celíacos

Un reto para muchas personas que llevan dietas sin gluten es encontrar los granos ricos en fibra para sustituir a los productos a base de trigo. Al eliminar el gluten de la dieta, se dejan de consumir algunos productos elaborados a partir de cereales con gluten que son ricos en fibra (pan, galletas, productos de bollería y repostería, cereales para el desayuno, salvado, etc.). Por este motivo la dieta sin gluten es normalmente baja en residuos y con frecuencia comporta una alteración del ritmo intestinal con tendencia al estreñimiento. Los alimentos integrales más frecuentes (panes, productos horneados, cereales, pasta y galletas) contienen gluten. Esto hace que obtener suficiente granos enteros es aún más difícil para las personas con enfermedad celíaca, ya que deben evitar el trigo, el centeno, la cebada, la avena, la espelta, el kamut y el triticale (híbrido de trigo y centeno), debido a su contenido de gluten.

El consumo regular de cereales integrales (pan, pasta, arroz, cereales del desayuno) contribuye a la reducción de los factores de riesgo relacionados con enfermedades crónicas, en especial enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, así como varias enfermedades gastrointestinales.

Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses recomiendan que al menos la mitad de sus raciones diarias de cereales sean de grano entero. Deben tomarse tres raciones diarias de cereales integrales.

Opciones de cereales integrales sin gluten, cómo cocinarlos y cómo agregarlos a la dieta

Esta entrada es original del blog “Komo-como” de Regina Martínez.